Monday, November 24, 2008

La iglesia San Gregorio Zacapechpan y La iglesia Santa María Acuexcomac

La iglesia San Gregorio Zacapechpan

La iglesia San Gregorio Zacapechpan fue una de las iglesia con la fachada más interesantes. Para mí, esta fachada parece lo más mexicana. Creo que es porque de los colores y las formas en la fachada. Me gustó los colores muy brillantes y los diseños que están formados por los colores. Me interesaron también, los leones en la fachada. Parecen como representan algo royal o que son los protectores de la iglesia.

Adentro de la iglesia no podemos sacar fotos, pero oímos a leyendas de los dos volcanes y otros mitos del área. Una historia fue sobre los volcanes como pelaban todo el tiempo. Esta fue muy interesante. Otra cosa que me interesó fue que la iglesia había robado hace como tres años. No sabía que las cosas en una iglesia valiera muchísimo.

La iglesia Santa María Acuexcomac

No vimos mucho de la iglesia Santa María Acuexcomac porque estuvo cerrado. Pero, vimos un “ojo de agua” al lado de la iglesia. Fue interesante porque todo del agua sube al la tierra del volcán. El agua es fresco y frío, pero está considerado algo sagrado, como un milagro. También, cerca del agua hay un árbol con un imagen de la virgen tallado en el tronco. De hecho, esto apareció solo un día y es un acto de Díos. No sé si lo creo o no, pero verlo es muy interesante.

Al lado de la iglesia había un circo. Esto circo esta actuado por una familia. Entramos el circo y estuve muy sorprendida. Todo era muy sucia y huele muy mal. Los animales estuvieron tratados muy malos y los que estuvieron en una jaula no tuvieron tanto espacio y las jaulas no estuvieron limpios. Casi no podía ver todo esto. También, la familia era muy pobre y no muy sana. Los niños no asisten a la escuela y parecen que no se habían bañado en mucho tiempo. Fue muy horrible ver como personas viven como esto.


Zompantli: Una exhibición por Sergio Hernández y El Catedral de Puebla

Zompantli: Una exhibición por Sergio Hernández


Zompantli: Una exhibición por Sergio Hernández fue una de las exhibiciones que me gustó más. Me gustaba porque del tema de todas las obras. Había un tema de Día de los Muertos y la muerte. Cuando entras la exhibición ves una pared llena de cráneos pintados en modos diferentes y de formas diferentes también. El diseño de los cráneos fue muy interesante. Había cuadros de blanco y negro. Fue muy simple, pero todavía tenía un impacto en el visor.


Los grabados me encantaron también. Uno fue llamado “La intolerancia”. Esto grabado me gustó porque fue muy abstracto y el grabado estaba repetido muchas
veces. Los colores fueron muy fuertes me hizo pensar de la muerte y un mundo muy oscuro y llena de demonios o algo así. También, había dos esculturas que me fascinaba. Estas dos esculturas están hechos de materiales de la basura o cosas que pueden ser recicladas. La primera escultura tiene ramas por brazos, huesos por varias partes, y cuernos como cuernos en la escultura. Creo que esto es la razón que me gustó la escultura. El artista usó objetos normales para crear algo muy extraordinario.



El Catedral de Puebla

El Catedral de Puebla es muy grande y elaborado. Esta vez fue mi secundo vez verlo. Los diseños parecen como son del estilo barroco. Hay muchas partes ornamentados, pero no sabía para que están usadas. Me gustó todas las columnas y el techo del catedral. Fueron muy simples, más que las otras partes. El púlpito fue impresionante y también parece del estilo barroco. Me gustó las formas del púlpito. Quería subirlo, pero no estuvo permitido.


Iglesia San Francisco de Asís

Iglesia San Francisco de Asís

La iglesia San Francisco de Asís no fue muy impresionante a mí. Esta iglesia es una de las más antiguas en Puebla. La calle enfrente de la iglesia era un río grande, pero fue muy contaminado y, por esto, lo convirtieron en una calle. San Francisco fue la persona quien construyó el camino al norte de Veracruz. Con esto camino, él hizo muchas cosas importantes por la gente de México.

Esta igles
ia fue un poco aburrido. No había mucho ver excepto del cuerpo de San Francisco. De hecho, él no es un santo. Es clasificado como una persona un etapa debajo de un santo. Esto me interesó. Su cuerpo, también, fue un poco asqueroso para mí. No entiendo por que necesitan mostrar su cuerpo a todos. No quiero ver su cuerpo. Es bastante para mí ver solamente el cajón.

En una parte de la iglesia había murales en las paredes. Estos murales fueron pintado por un artista de Puebla y representan los milagros y cuentos sobre los milagros. Fueron muy interesante ver estos. Algunos cuadros del mural fue muy impresionante ver que pasó durante los milagros específicos.

También, fu
imos a ver el Teatro Principal de Puebla. Esto teatro es muy viejo y todavía está usado por eventos en Puebla. Me gustó el teatro creo que por dos razones. Primero, me gustó el fuente enfrente del teatro. Los diseños del fuente fueron muy elegantes y me hizo pensar que yo fuera en un ciudad de Europa o algo así. Segundo, me gustó el modo en que las sillas y los balcones parecían. Parecían como estuviera en un teatro muy viejo del Oeste de los Estado Unidos.

Sunday, November 23, 2008

Panadería La Reina de Puebla y Volcán Cuexcomate

Panadería La Reina de Puebla


La Panadería La Reina de Puebla fue uno de mis lugares más favoritas de todos. Esto es porque me encanta pan y comida y para mí fue increíble ver como el pan está hecho. Me sorprendió que los trabajadores son muy viejos. Había dos trabajadores quien tienen como 70 años y todavía están trabajando. Estos hombres fueron muy amables y divertidos. Nos enseñaron todo sobre el pan y los ingredientes.

Los tipos de pan y como están decorados son co
mo un tipo de arte. La manera en que el glaseado está aplicado es básicamente como pintura con cepillas y sus manos. La manera en que los trabajadores forman las formas del pan es con exactitud y delicadeza. Me gustaba ver todos los hornos y las maquinas que mezclan las ingredientes.




El Volcán Cuexcomate


También este día fuimos al volcán inactivo más pequeño en el mundo. Este volcán, llamado Cuexcomate, fue muy interesante. Cuando llegamos al volcán, pensé que hubiera más debajo de la tierra. Subimos el volcán y había casi nada debajo de la tierra. Usamos los escaleras y bajamos en el volcán. Fue muy impresionante ver el interior del Cuexcomate.

Podemos ver todo del interior. Había un pequeño “lago” en el fondo y había muchas formaciones de piedras que cargan del techo del volcán. Me encantó el visto del fondo hasta arriba. Fue lo más bonita de todo del volcán. Fue la primera vez que estuve en un volcán y me encanta la experiencia.

Monday, October 27, 2008

Retratos de lo entendido por Luz Elvira Torres

Retratos de lo entendido por Luz Elvira Torres

Retratos de lo entendido por Luz Elvira Torres fue una exhibición muy buena. Me encantaba muchísimo. Me gustaba porque fue muy diferente de las otras obra que vimos. Toda de esta exhibición fue hecho de tela y fue cosido por diferentes tipos de hilo. El primero cuarto tenía una exhibición sobre los miembros de las familia de la artista. Fue muy interesante ver como las obras representan a las personas de la familia. Cada tenía su propio tema que representa la persona en la obra. Para mí, este fue muy interesante. Puedes ver la personalidad de la persona por la obra y como es visto por la artista. Estos retratos estaban muy brillantes y llena de formas diferentes.

Lo que me gustó más fue los otras obras en el cuarto detrás en la exhibición. Estas fue lo más interesantes y para mí lo más simples. Uno de mis favoritas fue lo sobre las manos y los
anillos. Me encantaba que representaba. Fue muy interesante como cada mano tenía un perfil diferente. Una tenía un anillo completo, otra tenía un perfil muy débil, otra no tenía un anillo. Todo esto representaba las fases de la vida. Creo que me gustaba la sencillez de las manos y los anillos lo más.

Otra obra que
me gustó muchísimo fue la de la silla. Me gustó como la obra del arte fue básicamente al revés. Los hilos parecían muy desorganizados con no estructura, pero de hecho, eran muy organizados y representaban los vistos diferentes de la silla. Si mirabas al dorso de la obra, podías ver las sillas perfectamente. Me gustó esto.

También, esto día fuimos a ver los pinturas del Pro
fesor. No esperaba que las pintura iban a ser tan felices y brillantes. Me gustaron mucho. Me gustó como representaron todas las festivales y cosas importantes de Cholula. También, me interesaba como eran pintados. Los brochazos fueron muy divertidos y cuando los mirabas de cerca no parecen de una persona, pero cuando los mirabas de lejos podías ver todos claramente. Me gustaron mucho.


Monday, October 20, 2008

Festival Internacional de Puebla y El Museo Taller Erasto Cortés

Festival Internacional de Puebla y El Museo Taller Erasto Cortés

El Museo Taller Erasto Cortés fue muy interesante y me gustó mucho. Hay muchísimas grabados y litografías. El proceso de la grabación es muy interesante a mí. Me hace recordar cuando era niña en mi clase de arte de la primaria. Grabamos imágenes en linóleo de castillos y pájaros. Fueron muy primitivos. Los del museo son más complicados y parecen muy elegantes. Uno que me encantó mucho se llama “Chiclero” por Ángel Bracho. Fue grabado en relieve de madera. Me gustó mucho porque del imagen y los colores. Es muy distinto y tiene mucho poder. El imagen del hombre subiendo el árbol me hace pensar en los Voladores de Papantla. La naturaleza tiene mucho significado en cual quiere país, pero creo que aquí el significado es mayor porque de los indígenas. Por eso, me gusta mucho.

Algunas de las obras parecen como dibujas o algo hecho por mano, no tallado en un material. Es increíble que una técnica como esta pueda producir imágenes que tienen dimensiones y sombras y todo esto. También, fue muy interesante ver los dibujos de las grabados antes de están grabados. Uno que vio que me gustó se llama “Tejedor de Sombreros” por Alfredo Zalce Torres. Esto es un litografía.


La sección de Erasto Cortés Juárez fue muy impresionante. Casi todas de las obras me gustó en una manera. Todas parecen tener un significado diferente. Una, se llama “los Manos de Mi Padre” tiene manos y un perro. Parece como las manos están cuidando del perro. También, parece a mí
que los grabados de Cortés Juárez incorpora la naturaleza y los humanos. Otra obra que me gustó mucho se llama “El Árbol de Morelos”. Me gustó por la simplicidad. Es solamente un árbol y nada más.

Tuesday, October 7, 2008

Ex convento Santa Monica

Ex convento Santa Monica


El ex convento Santa Marina fue interesante para mi. No sé por que, pero no me gustó tanto. El ex convento tiene muchas cosas que son del tiempo del convento. El convento es del siglo XVII. Muchas de las cosas en el convento son originales y en buena forma. Hay muchas pinturas religiosas. En estas pinturas hay mucho dolor y sangre. No me gusta esto. Entiendo de esto es porque de la mezcla de la cultura de los indígenas y la cultura de la iglesia, pero no me gusta esto.

Una parte que me gustó mucho fue las pinturas de grande tamaño de Roberto Morante (creo que esto es su nombre; no podía leer si firma). Estas fueron muy interesante. Me interesa mucho como si tu muevas, algunas de las cosas en las pinturas se muevan también. Es muy fascinante. Nunca podría hacer esto con una de mis pinturas. Creo que esta fue mi parte del ex convento favorita.

Otra parte que me gustó mucho también fue la cocina. Me interesa mucho porque me gusta saber como hicieron la comida en su tiempo. Fue muy interesante ver estas cosas que usaron. También, fue intrigante como todo de esto ex convento fue para las mujeres. Es raro en México ver un edificio hecho solamente para las mujeres.

Tuesday, September 30, 2008

Talavera Santa Catarina

Talavera Santa Catarina



Talavera Santa Catarina es una fabrica de Talavera in San Andres, Cholula. Esta visita fue mi favorita de toda la clase. Me fascina la Talavera y todos los diseños que tienen. Esto día, vimos como hacen la Talavera y que usan para pintarlos.

Primero, fuimos al cuarto donde mezclan a los minerales hacer la arcilla. Todo necesita ser hecho de mano para ser considerado Talavera. Usan dos tipos de minerales: un blanco y un negro. Los dejan en depósitos para sedimentar y después de varios días la mueven al piso para endurecer. Después de la arcilla está lista usar, forman en platos o varias formas. Luego, los ponen en el horno y allá cambian colores. Después, pintan los platos y los ponen en el horno una vez más.

Ver los pintores pintan a los platos y formas fue increíble. Sus manos son muy fijos y solamente usan una línea de lápiz para dirigirlos. Las texturas de las pinturas son
muy diferentes por cada color. Algunas son más gruesas de otras. Los colores parecen diferentes antes de están en el horno. Son más oscuros.

Los diseños son muy complicados también. No hay espacios en blancos. Los colores son
muy brillantes, y esto me gusta. En la tienda había una canasta llena de bolas de Talavera. Me encantó esto porque la combinación de todos los diseños y colores fue muy llamativo. Creo que esto fue mi parte favorita del día.

La casa de los muñecos

La casa de los muñecos

La casa de los muñecos fue muy raro. No me gustó mucho. Las cosas adentro del edificio eran muy raros y la mayoría de las obras de arte fue muy viejos de un estilo que no me gusta mucho. Me interesa más el estilo de contemporánea y abstracto. Hay un exposición en el museo que se llama “Atl: Agua” por Yolanda Gutiérrez. Este exposición es solamente tres bolas de vidrio. Me encantó la simplicidad de las tres bolas. Sus forma fue muy buena y me gustó como se ve el vidrio. Creo que este fue mi parte favorita.

La fachada también fue muy interesante. Me encanta la Talavera, y entonces, me encanta esta fachada. Es hecho de Talavera que forma figuras de humanos. Todas de las figuras son diferentes y representan una personaje diferente. Me gusta como todos los diseños de los azulejos combinan perfectamente formar esto diseño. Por eso, me encanta la fachada. También, me gusta mucho la ubicación del edifico. Está entre de dos edificios muy simples y parece a mi como una joya en la arena.

Algo interesante de la interior del museo fue la cabeza de la mujer de los Jibaros. Este me interesa porque es muy pequeña y podría ver todas las características de la cara. También, me interesa los instrumentos viejos de las ciencias. Estudio biología, entonces para mí, los instrumentos fueron muy curiosos. Me gusta ver como los científicos hacer su trabajo.

Monday, September 29, 2008

La fabrica "Constancia Mexicana"

La fabrica "Constancia Mexicana"

La fabrica “Constancia Mexicana” es una ex fabrica de telas. Al principio, pensamos que vamos a ver una exhibición de fotografía de personas locales, pero tuvimos un visita del la fabrica.

En la primera parte vimos los fotos. Me gusta mucha la fotografía. Es un modo de representando la vida que todo que implica. Hay algunos fotos que me encantó. El primero se llama “Danzantes” por Roberto Solari. El foto es de una escultura de figuras que parecen como bailarines, pero todo es abstracto. Me gusta esto porque hay muchas significados a la escultura.

El segundo foto, pues exposición, es muy interesante. No sé el nombre o de quien es, pero me interesa mucho. Es como diez fotos son colgados como ropa en la línea. Este me interesa mucho. Me gusta como el foto esta hecho de casi tela y que hay diferentes caras en estos fotos. También, me gusta la presentación con la cable y todo esto. Es algo diferente para mis ojos.

La fabrica fue muy fascinante también. Me gustó que podría ver todas las maquinas y las herramientas que las trabajadoras usaron. Cuando estuve caminando por la fabrica, estaba pensando que si fuera una fotógrafa usaría este lugar. Hay ángulos, formas diferentes y muchos colores buenos. Me encanta el edificio y todo que tiene. Fue interesante ver todos los estructuras que hay en el edificio para moverse el agua para encender las maquinas. Y también me gusta el perro que corre con nosotros!

Saturday, September 27, 2008

Ex convento Franciscano Huejotzingo


Ex convento Fransiscano Huejotzingo


El ex convento francisco Huejotzingo es una lugar muy interesante para mi. Podemos ver como vivían los franciscanos y todo las cosas que usaban. El exterior es muy interesante. Hay cuatro capillas en el atrio. El atrio es subido de la otra tierra. Esto estilo es nuevo por América Nueva por esto época. Las capillas son llenas de símbolos de la religión. Hay santas posados en las capillas y también, hay triángulos, cuadros, y semicírculos en la fachada. El triangulo representa la ascensión al cielo. Los cuadros representan la tierra y el semicírculo representa la conexión entre el cielo y la tierra.

A un lado al atrio es el ex convento. Adentro del ex convento son todos los artefactos usados por los Franciscos. Me gusta mucho ver todos de estos artefactos porque a ver un parte de la historia de los Franciscos es muy impresionante para mí. Me encanta la arqueología y la antropología y este es de ambas áreas. Fue fascinante ver los platos, sillas, y cuartos que usaron. La arquitectura de esta edificio es muy interesante también. Los techos son muy altos y las escaleras son diferentes también. Algunos son muy grandes y elegantes, y algunos son muy pequeños y escondidos, siguiendo a ventanas oscuras. El patio adentro es muy hermosa. El fuente es como una escultura y es muy detallado. Los murales parecen si fueran de el siglo X del estilo. Son muy intricados y me gusta esto estilo mucho.

La cocina y otros cuartos me fascina. En la cocina hay un traste muy grande en la chimenea. ¡Casi me meto en esto traste! Fue increíble. En otro cuarto hay un lavamanos muy detallado de Talavera. Este me interesa mucho por su escultura y los colores. Es increíble a mí que todavía esté allá intacto. En otro cuarto hay momias en sus cajones. Este fue muy interesante a lo menos. Podrías ver todos sus rostros y sus cabello. Sentí como estuve en un museo de antropología. En general, fue muy interesante y muy bien. Me gustó muchísimo.