Monday, November 24, 2008

La iglesia San Gregorio Zacapechpan y La iglesia Santa María Acuexcomac

La iglesia San Gregorio Zacapechpan

La iglesia San Gregorio Zacapechpan fue una de las iglesia con la fachada más interesantes. Para mí, esta fachada parece lo más mexicana. Creo que es porque de los colores y las formas en la fachada. Me gustó los colores muy brillantes y los diseños que están formados por los colores. Me interesaron también, los leones en la fachada. Parecen como representan algo royal o que son los protectores de la iglesia.

Adentro de la iglesia no podemos sacar fotos, pero oímos a leyendas de los dos volcanes y otros mitos del área. Una historia fue sobre los volcanes como pelaban todo el tiempo. Esta fue muy interesante. Otra cosa que me interesó fue que la iglesia había robado hace como tres años. No sabía que las cosas en una iglesia valiera muchísimo.

La iglesia Santa María Acuexcomac

No vimos mucho de la iglesia Santa María Acuexcomac porque estuvo cerrado. Pero, vimos un “ojo de agua” al lado de la iglesia. Fue interesante porque todo del agua sube al la tierra del volcán. El agua es fresco y frío, pero está considerado algo sagrado, como un milagro. También, cerca del agua hay un árbol con un imagen de la virgen tallado en el tronco. De hecho, esto apareció solo un día y es un acto de Díos. No sé si lo creo o no, pero verlo es muy interesante.

Al lado de la iglesia había un circo. Esto circo esta actuado por una familia. Entramos el circo y estuve muy sorprendida. Todo era muy sucia y huele muy mal. Los animales estuvieron tratados muy malos y los que estuvieron en una jaula no tuvieron tanto espacio y las jaulas no estuvieron limpios. Casi no podía ver todo esto. También, la familia era muy pobre y no muy sana. Los niños no asisten a la escuela y parecen que no se habían bañado en mucho tiempo. Fue muy horrible ver como personas viven como esto.


Zompantli: Una exhibición por Sergio Hernández y El Catedral de Puebla

Zompantli: Una exhibición por Sergio Hernández


Zompantli: Una exhibición por Sergio Hernández fue una de las exhibiciones que me gustó más. Me gustaba porque del tema de todas las obras. Había un tema de Día de los Muertos y la muerte. Cuando entras la exhibición ves una pared llena de cráneos pintados en modos diferentes y de formas diferentes también. El diseño de los cráneos fue muy interesante. Había cuadros de blanco y negro. Fue muy simple, pero todavía tenía un impacto en el visor.


Los grabados me encantaron también. Uno fue llamado “La intolerancia”. Esto grabado me gustó porque fue muy abstracto y el grabado estaba repetido muchas
veces. Los colores fueron muy fuertes me hizo pensar de la muerte y un mundo muy oscuro y llena de demonios o algo así. También, había dos esculturas que me fascinaba. Estas dos esculturas están hechos de materiales de la basura o cosas que pueden ser recicladas. La primera escultura tiene ramas por brazos, huesos por varias partes, y cuernos como cuernos en la escultura. Creo que esto es la razón que me gustó la escultura. El artista usó objetos normales para crear algo muy extraordinario.



El Catedral de Puebla

El Catedral de Puebla es muy grande y elaborado. Esta vez fue mi secundo vez verlo. Los diseños parecen como son del estilo barroco. Hay muchas partes ornamentados, pero no sabía para que están usadas. Me gustó todas las columnas y el techo del catedral. Fueron muy simples, más que las otras partes. El púlpito fue impresionante y también parece del estilo barroco. Me gustó las formas del púlpito. Quería subirlo, pero no estuvo permitido.


Iglesia San Francisco de Asís

Iglesia San Francisco de Asís

La iglesia San Francisco de Asís no fue muy impresionante a mí. Esta iglesia es una de las más antiguas en Puebla. La calle enfrente de la iglesia era un río grande, pero fue muy contaminado y, por esto, lo convirtieron en una calle. San Francisco fue la persona quien construyó el camino al norte de Veracruz. Con esto camino, él hizo muchas cosas importantes por la gente de México.

Esta igles
ia fue un poco aburrido. No había mucho ver excepto del cuerpo de San Francisco. De hecho, él no es un santo. Es clasificado como una persona un etapa debajo de un santo. Esto me interesó. Su cuerpo, también, fue un poco asqueroso para mí. No entiendo por que necesitan mostrar su cuerpo a todos. No quiero ver su cuerpo. Es bastante para mí ver solamente el cajón.

En una parte de la iglesia había murales en las paredes. Estos murales fueron pintado por un artista de Puebla y representan los milagros y cuentos sobre los milagros. Fueron muy interesante ver estos. Algunos cuadros del mural fue muy impresionante ver que pasó durante los milagros específicos.

También, fu
imos a ver el Teatro Principal de Puebla. Esto teatro es muy viejo y todavía está usado por eventos en Puebla. Me gustó el teatro creo que por dos razones. Primero, me gustó el fuente enfrente del teatro. Los diseños del fuente fueron muy elegantes y me hizo pensar que yo fuera en un ciudad de Europa o algo así. Segundo, me gustó el modo en que las sillas y los balcones parecían. Parecían como estuviera en un teatro muy viejo del Oeste de los Estado Unidos.

Sunday, November 23, 2008

Panadería La Reina de Puebla y Volcán Cuexcomate

Panadería La Reina de Puebla


La Panadería La Reina de Puebla fue uno de mis lugares más favoritas de todos. Esto es porque me encanta pan y comida y para mí fue increíble ver como el pan está hecho. Me sorprendió que los trabajadores son muy viejos. Había dos trabajadores quien tienen como 70 años y todavía están trabajando. Estos hombres fueron muy amables y divertidos. Nos enseñaron todo sobre el pan y los ingredientes.

Los tipos de pan y como están decorados son co
mo un tipo de arte. La manera en que el glaseado está aplicado es básicamente como pintura con cepillas y sus manos. La manera en que los trabajadores forman las formas del pan es con exactitud y delicadeza. Me gustaba ver todos los hornos y las maquinas que mezclan las ingredientes.




El Volcán Cuexcomate


También este día fuimos al volcán inactivo más pequeño en el mundo. Este volcán, llamado Cuexcomate, fue muy interesante. Cuando llegamos al volcán, pensé que hubiera más debajo de la tierra. Subimos el volcán y había casi nada debajo de la tierra. Usamos los escaleras y bajamos en el volcán. Fue muy impresionante ver el interior del Cuexcomate.

Podemos ver todo del interior. Había un pequeño “lago” en el fondo y había muchas formaciones de piedras que cargan del techo del volcán. Me encantó el visto del fondo hasta arriba. Fue lo más bonita de todo del volcán. Fue la primera vez que estuve en un volcán y me encanta la experiencia.