Festival Internacional de Puebla y El Museo Taller Erasto Cortés
La sección de Erasto Cortés Juárez fue muy impresionante. Casi todas de las obras me gustó en una manera. Todas parecen tener un significado diferente. Una, se llama “los Manos de Mi Padre” tiene manos y un perro. Parece como las manos están cuidando del perro. También, parece a mí que los grabados de Cortés Juárez incorpora la naturaleza y los humanos. Otra obra que me gustó mucho se llama “El Árbol de Morelos”. Me gustó por la simplicidad. Es solamente un árbol y nada más.
El Museo Taller Erasto Cortés fue muy interesante y me gustó mucho. Hay muchísimas grabados y litografías. El proceso de la grabación es muy interesante a mí. Me hace recordar cuando era niña en mi clase de arte de la primaria. Grabamos imágenes en linóleo de castillos y pájaros. Fueron muy primitivos. Los del museo son más complicados y parecen muy elegantes. Uno que me encantó mucho se llama “Chiclero” por Ángel Bracho. Fue grabado en relieve de madera. Me gustó mucho porque del imagen y los colores. Es muy distinto y tiene mucho poder. El imagen del hombre subiendo el árbol me hace pensar en los Voladores de Papantla. La naturaleza tiene mucho significado en cual quiere país, pero creo que aquí el significado es mayor porque de los indígenas. Por eso, me gusta mucho.
Algunas de las obras parecen como dibujas o algo hecho por mano, no tallado en un material. Es increíble que una técnica como esta pueda producir imágenes que tienen dimensiones y sombras y todo esto. También, fue muy interesante ver los dibujos de las grabados antes de están grabados. Uno que vio que me gustó se llama “Tejedor de Sombreros” por Alfredo Zalce Torres. Esto es un litografía.
Algunas de las obras parecen como dibujas o algo hecho por mano, no tallado en un material. Es increíble que una técnica como esta pueda producir imágenes que tienen dimensiones y sombras y todo esto. También, fue muy interesante ver los dibujos de las grabados antes de están grabados. Uno que vio que me gustó se llama “Tejedor de Sombreros” por Alfredo Zalce Torres. Esto es un litografía.
La sección de Erasto Cortés Juárez fue muy impresionante. Casi todas de las obras me gustó en una manera. Todas parecen tener un significado diferente. Una, se llama “los Manos de Mi Padre” tiene manos y un perro. Parece como las manos están cuidando del perro. También, parece a mí que los grabados de Cortés Juárez incorpora la naturaleza y los humanos. Otra obra que me gustó mucho se llama “El Árbol de Morelos”. Me gustó por la simplicidad. Es solamente un árbol y nada más.
1 comment:
Hola.
Trabajo en un museo y tenemos una copia del El Chiclero, pero no tengo el año. Tu lo recuerdas?
Post a Comment